22 de abril de 2020

Boletin extra #12: Día de la Tierra

Día de la Tierra


Durante la misión Apollo 8, en la noche de navidad de 1968, el astronauta Bill Anders tomó la primera fotografía de la Tierra vista en el horizonte de la Luna. 


Esta foto permitió ver la fragilidad y tamaño del planeta, siendo un sistema con límites, contrario a lo que se venía pensando de un mundo con recursos ilimitados sometido al extractivismo.

Tuvo un gran impacto en la perspectiva que el mundo entero tenía sobre los recursos de nuestro planeta, impulsando la creación de movimientos ambientales y estableciendo unos meses después la celebración del Dia de la Tierra hace 50 años.

¿Qué se celebra en este día?
La Tierra es el único planeta conocido hasta ahora que puede albergar vida. Es nuestro hogar, no hay planeta B. Con tanta riqueza que se encuentra en la diversidad de ecosistemas y especies, es igualmente susceptible al impacto de la actividad humana que ha sobrepasado la capacidad de recuperación de los sistemas naturales. En tan solo décadas se ha puesto tal cantidad de gases contaminantes que se han alterado los patrones naturales del clima global.

Es por esto que al conmemorar este día se busca que las personas sean mas conscientes sobre la riqueza del planeta pero también entendiendo la huella que estamos dejando, y haciendo un llamado urgente a cambiar nuestra forma de vida y desarrollo para que se busque proteger la naturaleza y la vida por encima de todo.

¿Cómo se celebra?
Usualmente en este día se llevan a cabo distintas actividades desde marchas y manifestaciones en favor del planeta hasta jornadas de siembra, limpieza de playas y conferencias.

Siendo que este año el mundo entero está en casa debido a la contingencia por el Covid-19, la celebración de este día se ha trasladado a las redes sociales, uniendo a personas de todo el mundo y de todas las edades con un mismo mensaje.

Durante esta semana se han estado realizando eventos online, desde entrevistas a científicos e investigadores que nos explican qué está pasando con los recursos naturales, hasta artistas y personajes invitados que hacen un llamado a la acción climática.

Algo que esta quedando muy claro es que esta emergencia sanitaria mundial es tan solo el comienzo de muchas situaciones que pueden ser aún peor si no se toman acciones contundentes para proteger la naturaleza y prepararnos para los impactos del cambio climático y la respuesta de la Tierra frente al desarrollo depredador.

¿Sabías que...?
Colombia es el segundo país mas peligroso para líderes sociales y ambientales en el mundo. 

 

Hay personas, activistas y lideres comunitarios, que buscan la protección del ambiente en el territorio colombiano; por sus acciones son constantemente amenazados y muchos han perdido la vida en esta lucha contra los procesos extractivistas que perjudican la naturaleza y las comunidades que dependen de la agricultura y el uso sustentable de recursos naturales.


¿Cómo puedo apoyar el Dia de la Tierra desde casa?
Aprovecha esta semana para informarte, investigar, compartir información con tu familia y amigos:
Conoce más sobre los distintos movimientos globales:


Para unirnos al Día de la Tierra se puede realizar un acto de liderazgo desde la casa, hacer un video o tomar una foto con un mensaje pidiendo la protección de la naturaleza y los líderes ambientales, exigiendo una mayor acción por parte de quienes toman decisiones en los gobiernos. 

Únete a las campañas y participa con los hasthags:

#EarthDay2020 #DiaDeLaTierra #EmergenciaClimaticaYa #AccionClimatica #EarthDaySouthamerica #EarthRise #ClimateStrikeOnline #EmbajadoresClimaticos



Para estudiantes y padres: 
Envía una fotografía o video (puedes salir tu con tu familia) de una cartelera o afiche elaborado en casa con un mensaje sobre el cuidado de nuestro planeta al WhatsApp 3182362602 o a los correos:
milenagiraldo@rodrigodetriana.edu.co



Y sigue pendiente de las actividades que se llevarán a cabo el 24 de abril en la huelga mundial por el clima, convocada por la activista climática Greta Thunberg.




Milena Giraldo
Orientadora escolar
Sede A Jornada Tarde


14 de abril de 2020

Boletín extra #10: Prevención de la Violencia intrafamiliar

Prevención de la  Violencia intrafamiliar

Durante los primeros días de la "Cuarentena por la vida" se registró un aumento significativo en la consulta diaria de casos por violencia intrafamiliar. La línea de atención en Bogotá (155) pasó a recibir 220 consultas diarias, para un total de 3316 casos atendidos en los primeros 15 días de contingencia. De estos casos, el 49% de las llamadas recibidas requirieron atención con psicólogas y abogadas, mientras el 28% fueron casos de violencia física que requirieron intervención y atención inmediata. La fiscalía (122) por su parte ha recibido cerca de 3000 denuncias, las cuales 881 corresponden a delitos sexuales y 2134 casos de otro tipo de violencia.

¿Qué es la violencia doméstica o intrafamiliar?
Es un acto de abuso de poder por parte de una persona del núcleo familiar con quien se convive bajo el mismo techo. Suele ser un comportamiento repetitivo de maltrato hacia una persona, se considera que si se han presentado en menos de 5 años por lo menos 3 ocasiones de maltrato, la familia esta viviendo una situación de violencia domestica.


Pueden existir diversas causas para este tipo de comportamiento por parte del agresor, principalmente se asocian factores psicológicos (como una experiencia traumática durante la niñez), sociales (machismo u otros comportamientos arraigados que generan presión social), económicos (frustración por deudas), o incluso el abuso de sustancias como drogas y alcohol. 


Bajo ninguna circunstancia esto llega a justificar el comportamiento violento por parte de un familiar. Es necesario que la persona busque ayuda para encontrar la mejor manera de afrontar las situaciones de estrés y no reaccionar perjudicando a la familia.

Tipos de violencia
Una actitud violenta o de maltrato puede estar dirigida a cualquier miembro de la familia, ya sean menores de edad, mujeres, adultos mayores o personas con discapacidad, cualquier persona puede ser víctima de algún tipo de violencia doméstica. Pero cuando se habla de maltrato no solamente se refiere a la violencia física, existen otros tipos de violencia:
  • Violencia psicológica o emocional
Cuando el agresor recurre a la intimidación o cualquier tipo de insulto, amenaza, descalificación, o busca causar miedo, disminuir la autoestima y reprimir a la persona afectando su integridad y dignidad.
  • Violencia económica
Cuando no se le permite a una persona acceder a los recursos para suplir sus necesidades básicas, se le niega la obtención o el manejo del dinero con restricciones financieras y de bienes materiales.
  • Violencia física
Cualquier tipo de agresión que atenta contra el cuerpo de otra persona, ya sean golpes, empujones, sacudidas, arañazos, gritos, o incluso algún tipo de encierro o restricciones físicas para la libre expresión, que pueden causar algún daño físico o lesiones que pueden ser visibles o no. 
  • Violencia sexual
Se presenta tanto en hombres como en mujeres, o de adultos hacia menores de edad, cuando hay una obligación o sometimiento a alguna practica sexual hacia una persona sin su consentimiento. Incluye forzamiento a desnudarse, mostrar y tocar las partes íntimas o tener relaciones. Tiene secuelas físicas y psicológicas que afectan el desarrollo social y emocional.


Maltrato infantil
En Colombia se ha presentado un  incremento en el maltrato infantil durante los últimos años.Esto quiere decir que se han presentado casos de violencia física, sexual, emocional hacia niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años. Estas actitudes de maltrato pueden tener secuelas graves no solo a nivel físico (moretones, sangrado, fracturas), sino también tienen un grave impacto en el desarrollo del cerebro y su estado emocional, causando heridas psicológicas que perduran toda la vida.

Permitir este tipo de abusos tendrá graves repercusiones en la familia que se pueden manifestar incluso muchos años después.


¿Qué hacer si soy víctima de algún tipo de violencia?
Si sientes que has sido víctima de alguno de estos tipos de violencia y ves que no es posible el diálogo, es necesario que NO CONFRONTES directamente a tu agresor ya que puede generar una reacción aún mas violenta. Comunícate con la líneas de atención 123, 122, 155 o a los números que se presentan aquí para recibir atención especializada, allí te guiarán para ver la mejor forma de salir de esta situación de violencia:


Puedes consultar la página de la Secretaría Distrital de la Mujer para mas información AQUÍ, ver preguntas frecuentes AQUÍ o escribir al correo que ha dispuesto la Procuraduría General de la Nación para comunicarse en caso de ser víctima o conocer un caso de violencia en el contexto familiar: auxilio@procuraduria.gov.co


IMPORTANTE: Si ves que tu vida corre peligro comunícate inmediatamente a las líneas de emergencia 123 o al número del cuadrante. No tengas miedo de denunciar la situación, recibirás el apoyo necesario para proteger tu vida y la de tu familia. 



Para complementar este tema, revisar el Taller #2 prevención de violencia intrafamiliar y pasos para el dialogo en familia. Deben seguir las instrucciones en ese documento y enviar las conclusiones para el seguimiento del proceso.



Milena Giraldo
Orientadora escolar
Sede A Jornada Tarde

10 de abril de 2020

Semana de Reflexión

En esta Semana Santa y en medio de la situación actual en la que se encuentra el mundo, tenemos la oportunidad de vivir de manera especial estos días. Es un momento especial para reflexionar sobre nuestros hábitos, estilo de vida, nuestras acciones y diferentes aspectos de nuestra vida en familia. 

Fray Alejandro Tobón nos comparte este concierto de Semana Santa para enfocarnos en esta reflexión:

4 de abril de 2020

Tiempo de descansar

Mientras estamos en vacaciones podemos aprovechar los días de descanso y disfrutar de distintos eventos virtuales. Ya hemos visto otras actividades y páginas para visitar, y en esta oportunidad el Circo del Sol (Cirque Du Soleil),ha puesto a disposición y de manera gratuita una de sus presentaciones en un especial de 60 minutos, allí podemos seguir la historia, la magia y las acrobacias del mejor circo del mundo.