27 de julio de 2020

Boletín extra #19: Personalidad y Autoestima. Parte 2


Personalidad y Autoestima. Parte 2

Antes de empezar, toma el cuaderno de orientación, responde la siguiente pregunta y realiza un dibujo que represente:


¿Para ti, qué es la autoestima?

Envía la foto de tu respuesta y el dibujo al WhatsApp 3182362602.

Ahora vamos a ver algunos conceptos:
¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante?

La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; así, por ej. Creemos que somos listos o tontos, nos sentimos antipáticos, graciosos, nos gusta quienes somos o no.

Miles de impresiones y experiencias se reúnen en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos, o por el contrario es un incomodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.

Todos necesitamos tener autoestima, independientemente de nuestro sexo, edad, cultura, trabajo y objetivos en la vida.

La autoestima afecta todas las facetas de nuestra vida. Recuerda lo bien que se sintió ante las felicitaciones de sus padres, o del profesor o lo satisfecho que quedo tras terminar un trabajo, que sabías que habías realizado muy bien.

Las personas que se sienten bien consigo mismas suelen sentirse bien con las demás personas y con la vida; son capaces de afrontar y resolver con seguridad las responsabilidades que esta le plantea.
  
Características
  • Una persona con buena autoestima:


ASUMIRÁ SUS RESPONSABILIDADES: Actuará con seguridad en si mismo y sin que se lo pidan, asumirá la responsabilidad de ciertas tareas o necesidades evidentes (deberes escolares, arreglar su cuarto, limpiar el salón, etc.)


ESTARÁ ORGULLOSA DE SUS LOGROS: Aceptara reconocer sus éxitos con satisfacción.

AFRONTARÁ NUEVOS RETOS CON ENTUSIASMO: Mostrara interés por nuevas tareas y actividades y las realizara con confianza en sí.

SE SENTIRÁ CAPAZ DE INFLUIR POSITIVAMENTE EN OTROS: tendrá confianza en las impresiones que +el produce sobre los demás miembros de la familia y colegio.

DEMOSTRARÁ SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS: Sabrá reír, sonreír, llorar y expresar su afecto. Sabe pasar por distintas emociones las reconoce y las acepta.

TOLERARÁ BIEN LA FRUSTRACIÓN: Sabrá encarar las derrotas, perdidas y fracasos que suceden en distintos momentos de nuestra vida.

  • Una persona con baja autoestima:
Desvalorará su talento: No puedo hacer esto, no se como se hace, no se esfuerza, no aprenderé nunca.

Sentirá que los demás no lo valoran: Se sentirá inseguro, negativo sobre el afecto y el apoyo que le prestan los padres, compañeros, hermanos y profesores. Vivirá pensando a mí nadie me quiere.

Se sentirá incapaz: Sus actitudes estarán impregnadas de inseguridad y hasta de ineptitud. No cree poder superar las dificultades.

Se dejará influir de los demás: Cambiará de ideas y de sentimientos con mucha frecuencia, según con quien este, lo manipularan los demás con personalidades más fuertes.

Evitará las situaciones que le provoquen ansiedad: Tendrá escasa tolerancia a: ira, la angustia, el temor.

Se pondrá a la defensiva y se frustrará con facilidad: Sera una persona incapaz de aceptar las criticas y estará buscando excusas para justificar su comportamiento.

Le echará la culpa a otros de sus debilidades: Rara vez admitirá sus errores y la mayoría de las veces se los atribuirá a otros o la “mala suerte” la causa de sus dificultades.

Tendrá dificultad para expresar sus emociones y sentimientos: No le importan como se sienten los otros, no le importa, le da igual, no muestra afecto.


También podrá presentar estos tipos de trastornos:

Psicológicos: Ideas de suicidio, dolores de cabeza, inquietud, pesadumbre, falta de apetito, dificultad para concentrase, estado de ánimo triste, desesperanza y pesimismo, entre otros.

AfectivosMiedo, ansiedad, irritabilidad, dificultad para tomar decisiones, entre otros.

IntelectualesMala captación de estímulos, dificultad de comunicación, autodevaluación, recuerdos repetitivos desagradables, entre otros.

De ConductaDescuido de las obligaciones y el aseo personal, mal rendimiento en las labores, tendencia a utilizar sustancias nocivas, entre otras.

SomáticosInsomnio, bulimia, anorexia, vómitos, dormir inquieto, mareos, náuseas, enfermedades del estómago, tensión en músculos de la nuca, entre otros.

Por esto y mucho más, la autoestima no sólo interviene en nuestro estado de ánimo y autoconfianza…

¿Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana? 
La autoestima influye en:
  • Cómo se siente.
  • Cómo piensa.
  • Cómo se aprende.
  • Cómo se relaciona con otros.
  • Cómo se comporta.
Cómo se experimenta así mismo una persona, esta relacionado con todos los pensamientos, sentimientos y actos que lleve a cabo. Cuando se ve positivamente disfruta de una buena autoestima.


Imagen propia positiva
  • Soy inteligente
  • Tengo capacidad
  • Tengo confianza
  • Soy capaz
  • Puedo hacerlo
Imagen propia negativo
  • No puedo
  • No soy capaz
  • Soy torpe
  • Nada lo hago bien
  • Siempre fracaso

La autoestima también influye estos tres aspectos:

Aprendizaje: Con una buena autoestima aprenderá con facilidad, se esfuerzo y persevera hasta alcanzar el objetivo. El éxito reforzará sus sentimientos positivos y se verá cada vez más a si mismo más y más competente.

Creatividad: Es de enorme satisfacción convertir sus modelos mentales en realidad, ver algo con la imaginación y hacerlo realidad crea enorme satisfacción sin obtener la aprobación de los demás.

Las relaciones con los demás: Con buena autoestima desarrollan mejores relaciones interpersonales, tienen buenos amigos y muchos son líderes de sus grupos.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Lo que mas me gusta hacer es:
2. Soy capaz de:
3. Tengo habilidad para:
4. Mis valores mas importantes son:
5. Me gustaría cambiar en:


Milena Giraldo
Orientadora Escolar J.T.

21 de julio de 2020

EL AUTOCUIDADO Y LA SALUD EMOCIONAL EN CASA

EL AUTOCUIDADO EN CASA











Aportes de habilidades para la vida.

Si requiere atención, tiene dudas o preguntas contacta al whatsapp 3182362602 de orientacion escolar.


6 de julio de 2020

Regreso a clases

¡Bienvenidos!

Llevamos varios meses adaptándonos y aún hay cambios en nuestros hábitos y vidas cotidianas que nos cuestan trabajo. Luego de un extraño y único período de vacaciones de mitad de año (en casa), esta semana nos preparamos para comenzar el siguiente período escolar, aun con los retos que seguimos enfrentando a nivel mundial a causa de la pandemia.

Con el constante incremento de casos de contagio, es necesario continuar por el momento con la educación desde casa de manera virtual, lo cual significa un gran reto y compromiso personal para lograr una educación de calidad que permita alcanzar los logros a final de año y formar ciudadanos en esta nueva normalidad.

La humanidad no había vivido una situación así en tiempos modernos, la educación definitivamente se ha tenido que moldear y los maestros han tenido que idear nuevas formas de enseñanza fuera del salón de clase o llevando el salón a la virtualidad. Definitivamente, una de las grandes barreras para una gran parte de la población en Colombia ha sido la falta de acceso a internet de calidad que permita el acceso a la información y a las plataformas de aprendizaje. Los gobiernos locales están al tanto de la situación y se han adelantado estrategias para brindar acceso a quienes más lo necesitan. (Contacta tu colegio para saber si puedes aplicar a estas ayudas).


Debemos seguir  acostumbrándonos a los hábitos como el lavado de manos, el distanciamiento social y el USO DE TAPABOCAS para protegernos y proteger a nuestros seres queridos.

Nos alistamos entonces para continuar el proceso de aprendizaje, preparando nuestro sitio de estudio o trabajo, reorganizando nuestro horario y las tareas cotidianas en casa, eligiendo el lugar mas adecuado para realizar tu jornada de estudio y garantizando una alimentación adecuada para que tengamos la energía y concentración a la hora de clase.

Recuerda repasar la información de las clases anteriores para poder continuar tu proceso de aprendizaje en cada materia. Si tienes dudas sobre algún tema, prepara algunas preguntas para tus maestros. Ordena tu tiempo para cumplir con tus deberes y tareas, y prepárate para la educación del siglo XXI.

¡Feliz regreso a clase (virtual)!

Milena Giraldo
Orientadora escolar J.T.